miércoles, 13 de junio de 2012

RADIO NACIONAL DE VENEZUELA


      La Radio Nacional de Venezuela tiene sus orígenes en el año 1936, a partir de un decreto dictado por el General Eleazar López Contreras.
       Para el año 1945 se establece a la Radio Difusora Nacional como un medio del Estado, además de darle nuevos aspectos culturales y educativos. Su trasmisión para el año 1946 era de once de la mañana a dos de la tarde, y desde cinco de la tarde hasta las once de la noche, operando con una frecuencia de onda media.


      En el año 1960 la radio compuso su programación en: cultural, educativa, informativa y musical. 
      Es para 1987 cuando es institucionalizada como un servicio autónomo.
      Desde el año 2002 la radio ha sido adscrita al Ministerio de Comunicación e Información y se ha colocado como un medio que busca constantemente llegar a gran escala nacional, atendiendo diversas necesidades informativas del usuario e informando de las medidas tomadas constantemente por el Estado.

Esta emisora cuenta con una amplia plantilla de trabajo por lo cual utiliza diversos medios de comunicación internos como:
  • Boletines informativos.
  • Correos electrónicos.
  • Carteleras informativas.


      La emisora tiene total cobertura radial para el territorio nacional, cuenta con una programación que puede ser escuchada desde: San Francisco, Chicago, Washington, Centro América, Caribe, Chile, Buenos Aires, Río de Janeiro.


      Cuenta con una amplia parrilla informativa que se caracteriza por su división y atención para diversos espacios. Estos espacios estas divididos en:
  • Programación Informativa.
  • Programación Cultural.
  • Programación Musical.
  • Programación Internacional.

Utilizan diversos equipos como por ejemplo:
  • "Para la transmisión vía telefónica: Por teléfono es asetel (teléfono), híbrido telefónico y los micrófonos.
  • Para transmisión con equipo móvil: Una consola, omb transmisor (enlace microonda).
  • Para transmisión sin móvil: Consola, cd player, tuner (radio), teléfono, híbrido y transmisor (obm)." Señaló Mata. 

     Su dial varia dependiendo de la localidad donde es escuchado.

Fuente:
  • Entrevista realizada al Señor José Mata, trabajador fijo desde hace 4 años de Radio Nacional Venezuela.
  • Radio Nacional Venezuela. http://www.rnv.gov.ve/ noticias/.
  

martes, 5 de junio de 2012

HEMBRISMO, UNA DENUNCIA SOCIAL


            Proyectos comunitarios son realizados por los estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV); Bárbara Parto y Bárbara Méndez, quienes cursan el 3er semestre de Comunicación Social,  llevan a cabo una investigación sobre el Hembrismo. 


            “El Hembrismo es el maltrato psicológico, verbal y físico por parte de la mujer hacia el hombre y se clasifica dentro de los fenómenos del sexismo. Este fenómeno lo único que busca es la imposición forzada de la mujer, situación que ha causado la invisibilización de la figura masculina y sus derechos” definió Prato.




            Resulta curioso que aun cuando el Hembrismo se ha manifestado a nivel mundial, solo en países de Europa como España y Holanda se hayan tomado medidas de protección para los hombres afectados con este problema.


            “Lo que se busca con este proyecto de investigación, es que la población masculina que se ve afectada por el Hembrismo busque ayuda y denuncien su situación, ya que en la mayoría de los casos, el miedo a la burla y al rechazo social han frenado los intentos de exponer el problema” afirmo Prato.

 

miércoles, 30 de mayo de 2012

ANÁLISIS DE UN PROGRAMA RADIAL

Nombre de la Emisora: Fusión Estéreo. 95.1 FM.
Nombre del Noticiero: Noticiero Fusión Estéreo.
Fecha: 25- 05- 2012.
Horario del Programa: Matutino.
Duración del Programa: 30 minutos.


El noticiero tiene una duración de 30 minutos, se ncuentra en horario matutino, su tapa inicial fue une melodia acompañada del nobre del noticiero, posteriormente dijeron lo correspondiente a la Ley Resorte y los créditos del programa. La información se dividio en 4 bloques: Nacionales, Internacionales, Farándula y Deporte.

Este Noticiero no contó con otro efecto aparte de la tapa de entrada, la voz era neutra lo cual hacia que se tornara tediosa y pesada la información.

Las noticias eran en su mayoría notas simples, solo fue en el bloque de nacionales donde se encontraron noticias documentadas.

miércoles, 23 de mayo de 2012

El PERIDISMO DE MOCHILA


 El periodismo ha sufrido diversos cambios a medida que han surgido las nuevas tecnologías, dando paso a una corriente conocida como "Periodismo de Mochila", el cual se basa en la difusión de la información par parte del comunicador social el cual se encargará de grabar, editar y publicar.

Para llevar a cabo el trabajo de periodista de mochila son necesarios diversos recursos entre los que se encuentran: una lapto; una cámara fotográfica y filmadora, de buena calidad para así permitir la mejor calidad posible en la imagen; programas como adobe player que permiten una óptima edición de las imágenes.



El proceso que viene dado al momento de escribir es rápido, esto se debe a que el periodista tiene la capacidad de procesar y editar la información, sin depender de otras personas como sucedía en el periodismo tradicional. 

Resulta curioso para muchas personas que el periodismo de mochila sea conocido como una "revolución", pero este termino es el que mejor se adapta a él ya que ha cambiado la manera en que se daba el proceso investigativo en la noticia.



Los pasos para producir la información son: recopilar, los datos necesarios  junto a las imágenes o vídeos que se utilizaran;  procesar, redactando notas de prensa y editando ya sea vídeos o imágenes con los programas indicados para ello; transmitir, la información por los amplios y diversos medios que se encuentran hoy en día  ya sea por los medios tradicionales o tecnológicos.


Una fuente recomendable por su testimonio vivencial es Bill Gentile, el cual se encarga de explicar de manera detalla y sencilla el proceso de cambio y desarrollo que sufrió el periodista de mochila con la aparición de las TIC.

Igualmente podemos encontrar diversos vídeos que nos muestran un claro ejemplo de como el llevado a cabo el trabajo de periodismo de mochila.



Fuente: Juan Andrés Soto. Como formar comunicadores a todo terreno.






lunes, 14 de mayo de 2012

POLIVALENCIA DEL PERIODISTA DIGITAL


                El avance tecnológico que se ha venido dando desde el siglo XX, causó que la forma en que era dada a conocer la noticia evolucionara pasando de la prensa a: la radio, la televisión y por último a los medios digitales que están dentro del marco del internet.
                Para los ciudadanos de hoy en día, donde el estilo de vida es totalmente dinámico y no se tiene el tiempo necesario para detenerse a mirar la amplia gana de información que surge cada día, los medios digitales encajan a la perfección, ya que permiten  que la información llegue de manera instantánea a diversas partes del mundo y se puedan encontrar diversas fuentes que confirmen o brinden otras perspectiva del suceso.
                Es dicho que el periodista digital es polivalente, ya que en la actualidad este se debe encargar de recoger la información, en algunos casos tomar fotos o vídeos para luego editarlos, este hecho no ocurría en el pasado pues anteriormente se tenían destinadas diferentes personas para cada una de estas tareas.
                Por la gran cantidad de fuentes informativas que se manejan en este espacio que el periodista digital debe tener cuidado en como las utiliza, además que surge la posibilidad de ampliar y contextualizar la información dando mayor ampliación del tema.

viernes, 27 de abril de 2012

LA MULTIMEDIALIDAD

        En la actualidad  el constante uso de las tecnologías en la sociedad  ha traído que los usuarios de estas,  crearan nuevas necesidades para complementar la información, dando paso a la aparición de diversos elementos auditivos y visuales que resultan más prácticos y recreativos.


        El lenguaje que adquieren estos elementos es fundamental para la comprensión y la complementación de diferentes informaciones, ya que podemos encontrar diversas imágenes que muchas veces nos facilitan entender una situación o poder dar bases para imaginarlo de manera clara en caso de de conocer totalmente el tema.

        Los elementos auditivos nos brindan una amplia gama de opciones, ya que se pueden encontrar infinidades en la red que son tomados de diversas situaciones que no pueden ser captadas únicamente por imágenes o referencias.

        Con esto se puede decir que la multimedialidad, la utilización de hiper vínculos, que permiten el enriquecimiento de las noticias o informaciones es muy importante, por su constante uso, tomando un papel importante en la sociedad de la tecnología y la información.   








jueves, 19 de abril de 2012

DECLARACIONES DEL EXMAGISTRADO APONTE INVITAN A INVESTIGAR



Ccs.19 de Abril de 2012.


Las recientes declaraciones del exmagistrado Aponte, en una entrevista exclusiva para el canal estadounidense SoiTV, reproducida por el canal de noticias Globovisión, han causado gran revuelo a nivel nacional , por su contenido, ya que revela vinculaciones de miembros del gobierno en las decisiones tomadas por el Tribunal Supremo de Justicia, además de nexos con el narcotráfico y la guerrilla.


Este hecho causó las declaraciones de diferentes figuras del gobierno nacional, indicando que sus acusaciones eran totalmente falsas , diciendo que Aponte solo trataba de desacreditarlos.


Por otra parte el candidato opositor Capriles Radonski declaró que la justicia solo funciona "para aquellos que tienen el poder" y añadió que "en este país no hay justicia, no existe. Hay leyes, pero en la práctica, ¿cuál es la realidad?” en Venezuela solo se echa tierra a la verdad.


Declaraciones de Radonski

Se espera que estas declaraciones sean investigadas y no pasadas al olvido como un suceso sin importancia, ya que implican a diferentes figuras políticas. Según opiniones de diversos analistas y las dadas por los ciudadanos, se espera que los implicados estén dispuestos a entregar sus cargos y aclarar las acusaciones.




Esta información puede ser complementada en:


http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/103168/capriles-radonski-en-venezuela-la-justicia-se-aplica-solo-para-el-que-tiene-el-poder/


http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/103185/afp-revuelo-en-venezuela-por-declaraciones-de-aponte-aponte-sobre-manipulacion-judicial/


http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/103164/caso-makled-fue-el-detonante-aponte-aponte-revela-los-vicios-de-la-justicia-venezolana/